
La Pixar nos convenció el año pasado de que puede existir la unión ideal entre animación para los pequeños e historia para los adultos, con un robot cuya primera media hora sigue siendo de imprescindible visionado. (Tocaron el cielo con las puntas de los dedos, y he aquí el problema...)
Antes de ver Up uno ya puede adivinar que el espectáculo visual está garantizado. Los genios de esta empresa vuelven a crear una aventura impresionante y que probablemente se podrá disfrutar más si se ve en 3D, ya que contiene las suficientes escenas espectaculares para que se pueda lucir tal efecto. (yo personalmente lo rehuyo porque me mareo :S )

Todos los que la vieron antes que yo y a los que pregunté su opinión acerca de la película decían que se les habían saltado las lágrimas, que era “muy triste y muy bonita”. A ver, es triste, sí, pero ¿tan tan triste? (en lo de bonita no discuto, porque me pareció francamente bonita). Quizás fue mi culpa, por no ir el día del estreno, por preguntar opiniones antes de verla yo misma, y por hacerme la idea (¿equivocada?) en la cabeza. Eso.. o quizás es que yo tengo el corazón de hielo.
Es cierto (e innegable) que es un carrusel de emociones: se pasa desde la pena y tristeza apenas comienza la peli, hasta las lágrimas de risa por las situaciones y diálogos que entrecruzan Carl y sus compañeros de viaje, para volver a enternecerte de nuevo (y llorar?) antes del consabido ‘The End’. Esa montaña rusa de melancolía y carcajada es el logro más descomunal del film.

Una vez presentado de forma tan excelente al protagonista, la película reúne todos los ingredientes para atraer al público infantil (no olvidar que es su público). Así Carl es ese Eastwood visto en ‘Gran Torino’, cascarrabias, acabado y nostálgico, con una primera media hora de película que lleva él solito de forma magistral, pero con un corazón inmenso que se convierte en ‘canguro’ ocasional de Russell, el coprotagonista del film que es el perfecto contrapunto en la trama. No se calla ni bajo el agua, optimista, sin miedo y con el más férreo espíritu scout. Ambos responden a la cara y cruz de la vida, pero poco a poco sus posturas se acercarán con la aparición de Kevin, clave del desarrollo del film, ya que no todo va a ser una casa con globos.
Otro de los aciertos de ‘Up’ es que sus villanos no hacen sombra a los buenos, y cada uno mantiene su posición en la trama de forma imponente. El viejo aventurero Muntz, era el único que podría enfrentarse a un octogenario héroe y las posibilidades de ambos son más expresivas que físicas.

¿El problema? Creo que la película no llega al nivel de calidad demostrado en Wall-e. Esta es una peli divertida y entrañable, que recomiendo que veais, pero no es la mejor de la pixar.
Ves, aqui si que coincidimos!! Bueno, en parte :P
ResponderEliminarLa primera media hora de Wall-e era soberbia, al igual que los primeros 10-15 minutos de Up, con las tristes escenas de la vida del abuelete. El problema es que para mi, a partir de la llegada a la nave, Wall-e se desinflaba considerablemente (estaba bastante bien, no obstante), cosa que no me parece que ocurra con Up.
El resto de la peli no llega al nivel de la primera parte, pero creo que es excelente, sobre todo teniendo en cuenta las pelis de niños horrorosas que pueblan las carteleras. Los secundarios no cargan, los chistes son graciosos (no me habia reido rio en una peli "de crios" desde algunos chistes de Shrek 1) y el argumento bueno, no mata, pero es entretenido.
Para mi, de lo mejor que he visto de Pixar, asi que te reto a demostrarme lo contrario!! Cualquier pelicula que tenga los cojones, en estos tiempos de accion y tios cachitas, de poner a un viejo con un andador con 4 pelotas de tenis de protagonista ya tiene mi voto!!
Por cierto, yo si la vi en 3D y no merecen la pena los euros extra, creo yo. Asi como "Beowulf" me parecio mas espectacular en 3D, esta ni fu ni fa.
La verdad es que para ser una peli de niños, el prota es raro, porque quien puede pensar que un abuelete con baston pudiera protagonizar una peli infantil? pero la verdad es que está bastante bien, es tipico cascarrabias gracioso y entrañable, asique +1.
ResponderEliminarLo del 3D es que no va conmigo porque me marea mogollón. A ver si avatar tb la sacan en version 2D porque si no me tocará verla en 3, y puff me da una pereza alucinante.