
District 9 es una peli de ciencia ficción basada en un cortometraje titulado “Alive in Joburg”. La historia es bastante interesante:
Una raza extraterrestre que permanece ‘refugiada’ en Johannesburgo, a las afueras de la ciudad, después de que su nave espacial se quedara “varada” en nuestro planeta. Su llegada fue tan inesperada para los humanos como para los propios entes, que llegaron después de extraviarse en su camino.
Ante la imposibilidad de devolverlos a su hogar, las ‘gambas’, como así los llaman los residentes, fueron alojadas en una especie de campamento, denominado ‘Distrito 9′, sufriendo el rechazo y desprecio de la población humana, y formando así su propio gueto marginal.
Pero tras una longeva y no siempre apacible convivencia, las quejas de los vecinos han surtido efecto y los extraterrestres van a ser trasladados a una zona más apartada. Es en este punto cuando surgirán algunos problemas, especialmente para Wikus Van De Merwe (Sharlto Copley), uno de los encargados de llevar a cabo dicho traslado.
La película comienza a modo de reportaje con una serie de entrevistas que nos sumergen de un modo certero y realista en esta zona cohabitada por terrícolas y alienígenas. Gracias a ellas, nos ponemos al día de quiénes son, cómo llegaron o cómo se relacionan entre sí y con sus nuevos vecinos. Somos testigos también del recelo que provocó su llegada en los habitantes de la ciudad y de la cada vez más insostenible situación que los tiene arrinconados en una especie de campo de concentración dejado de la mano de Dios.

Este primer tramo es un preámbulo de lo que se nos mostrará luego, cámara en mano y manteniendo el tono documental, a través de Wikus. Quizás esta sea la parte mas arriesgada de la historia, porque huye completamente de los topicazos, y nos presenta a un personaje que nos resulta… antipático, un antihéroe por así decirlo. Pero también es cierto que se hace demasiado lenta, porque no tiene casi nada de acción, solo es Wikus de paseo por el gueto y entrevistas a diestro y siniestro. Me pareció que podía haberse contado de otra forma un poco más amena, pero claro, quizás de ese modo perdería el tono de Documental.

De hecho, no es casualidad que la historia se desarrolle en Sudáfrica, que aparte de ser el país natal del director, fue también el paradigma de la discriminación y segregación racial y social que tuvo lugar durante el conocido apartheid. Los paralelismos no son mera coincidencia, y fue en Johannesburgo donde miles de negros fueron obligados a alojarse en áreas urbanas designadas por los blancos bajo sus propias leyes discriminatorias, los guetos como el que vemos en la película.

A partir de aquí la acción está bien llevada, no es demasiado mareante, y te permiten ver con claridad las cosas que van aconteciendo (al contrario de lo que ocurría por ej en transformers).
Como la película está clasificada como “R”, nos regalan algún que otro desmembramiento o personas reventadas en pedazos y cosas del estilo. Lo cual nos está dando pistas de la acusada capacidad del director para ponerse al frente (en un futuro) de pelis más taquilleras, que supongo que es un poco lo que ha ido buscando este hombre con esta película también.

Yo creo que haberles dado un protagonismo mas grande a los extraterrestres habría sido un detalle importante, porque los espectadores necesitamos sentirnos identificados o al menos empatizar un poco con alguien, y desde luego Wickus no es la opción adecuada en este caso.
Pese a todo ello, el papel no es el actor, y está claro que Copley hace una interpretación bastante convincente (“es que a mí me pintaron así”), y pese al reducido presupuesto que tenían, los efectos especiales, y los aliens no están nada mal logrados. Cuando hablamos de un presupuesto reducido… jeje.. estoy hablando de unos 30 milloncejos.. para que os hagáis a la idea.

D-9 es una original propuesta que recuerda un poco a otras películas como “La Mosca”, “Alien Nation” o “V” (que por si nadie se dio cuenta era una fantástica alegoría al fascismo alemán de la segunda Guerra Mundial).
Personalmente… no recomiendo verla en el cine, pero si que recomiendo verla. Ha tenido una acertadísima campaña viral que fue levantando el interés entre los cinéfilos como yo, pero… no pagaría por verla los 7-8 eurazos que vienen costando ahora los cines. La historia era muy buena, eso es innegable, pero… no me ha gustado del todo como la han llevado. Me parece que han dejado muchos clavos sueltos, y que por no correr un poco al principio se cargan el final cargándolo de acción desmedida. Señores… repartan un poco y así todos contentos ¿No?
Bueno, a mi me sigue llamando la atencion, pero a estas alturas ya no creo que la vea en cines... asi que seguire tu consejo, para que veas :P
ResponderEliminarHarás bien en seguirlo, creeme!
ResponderEliminar